jueves, 29 de septiembre de 2011

Trabajo sobre la aplicación de la lectura hecha del libro "LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN" del Autor Anthony Weston


ARGUMENTOS DEDUCTIVOS
Son aquellos en los cuales la verdad de sus premisas garantiza la verdad de sus conclusiones

Los artículos citados en este trabajo son tomados de la Revista Misionera Católica   “Iglesia sin Fronteras”, Edición del mes de Agosto de 2011.


  • “…Toda la humanidad de María Virgen, fue elevada a la gloria celestial en cuerpo y alma;  es decir no es la parte espiritual de María la que goza de la eternidad, sino toda su humanidad, todo lo que fue en esta tierra, toda ella íntegramente fue elevada al cielo”
 Si  toda la humanidad de María Virgen, fue elevada a la gloria celestial   entonces   no es la parte espiritual de María la que goza de la eternidad, sino toda su humanidad
Toda la humanidad de María Virgen, fue elevada a la gloria celestial  
Por lo tanto
toda ella íntegramente fue elevada al cielo

  • “La sequía que afecta a once millones de personas en el cuerno de África, la peor en 60 años, se ha convertido en hambruna en dos regiones de Somalia.  La tragedia humanitaria puede alcanzar proporciones inimaginables.”
Si   La sequía que afecta a once millones de personas en el cuerno de África,  entonces   la sequía ha sido la peor  en 60 años.
La tragedia humanitaria puede alcanzar proporciones inimaginables.
Por lo tanto
ha sido la peor  en 60 años.


  • “Esta crisis en Somalia parece una catástrofe natural, pero dicen que en gran  parte no es verdad porque ha sido fabricada”, declaró el relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, Oliver Schutter. 
Si  hay  crisis en Somalia    entonces       hay catástrofe natural,
No  no es verdad porque ha sido fabricada.                        Ha sido fabricada
Por lo tanto
No    no hay crisis en Somalia.                            Hay crisis en Somalia

  • “Es necesario facilitar una apertura del ser para que el mensaje de Jesucristo se profundice en la persona.  No es suficiente dar cátedras bellas que después no conducen a un cambio, ni a una apertura del interior del hombre.”

Si  es necesario facilitar una apertura del ser  el mensaje de Jesucristo se profundiza en la persona entonces   No es suficiente dar cátedras bellas que después no conducen a un cambio
No       No es suficiente dar cátedras bellas que después no conducen a un cambio  ……..   es suficiente dar cátedras bellas que después no conducen a un cambio
Por lo tanto
No   no es necesario facilitar una apertura del ser  el mensaje de Jesucristo se profundiza en la persona  …………     Es necesario facilitar una apertura del ser  el mensaje de Jesucristo se profundiza en la persona.










 


  • “Existe una relación muy estrecha entre familia y sociedad.  Por una parte, la familia es la célula básica de la sociedad y por otro lado, en la familia se cultivan las virtudes sociales y se forman los ciudadanos.  Podemos afirmar que de la organización familiar depende la configuración de una sociedad solidaria, justa y participativa.”
Si        Existe   una relación muy estrecha entre familia y sociedad              entonces      la familia es la célula básica de la sociedad.
Si     la familia es la célula básica de la sociedad,    entonces    podemos afirmar que de la organización familiar depende la configuración de una sociedad solidaria, justa y participativa.
Por lo tanto
Si           Existe   una relación muy estrecha entre familia y sociedad           entonces          podemos afirmar que de la organización familiar depende la configuración de una sociedad solidaria, justa y participativa.


  • “El trabajo de Iglesia es grande y debemos aportar  si queremos una verdadera renovación de nuestras estructuras, además los programas de acción dependen de cada diócesis y parroquia.  Lo importante es estar en marcha, creyendo que es posible una renovación, una manera de vivir nuestro ser de Iglesia, y sin olvidar que el método más efectivo es el testimonio personal: comunicar a los demás lo que Jesús hace efectivamente en nuestro ser.”
Si    El trabajo de Iglesia es grande    entonces      debemos aportar  si queremos una verdadera renovación.
Si     debemos aportar  para tener  una verdadera renovación,    entonces    Lo importante es estar en marcha, creyendo que es posible una renovación
Por lo tanto
Si        El trabajo de Iglesia es grande                  entonces          Lo importante es estar en marcha, creyendo que es posible una renovación.


  • “San Lucas nos presenta a un Jesús misericordioso profeta  evangelizador en camino, o a sus discípulos quienes querían aprender de Jesús,  pero esto no solo queda allí en camino, sino que en un segundo texto, demuestra que esto continúa en la vida de los compañeros de camino de Jesús y en la vida de cada creyente”
 Nos presenta a un Jesús misericordioso  evangelizador en camino   O     a sus discípulos quienes querían aprender de Jesús
No       Nos presenta a un Jesús misericordioso   evangelizador en el camino                   
Por lo tanto
A sus discípulos quienes querían aprender de Jesús

  • “Homicidios, amenazas de muerte o lo que es lo mismo, la falta de asistencia sanitaria y educativa… son la imagen de la violencia a las que están sometidas poblaciones indígenas de Brasil según un informe enviado por el Consejo Indigenista Misionero, causando un deterioro en la calidad de vida de cada persona que habita esta región”

Los homicidios, amenazas de muerte     O     lo que es lo mismo, la falta de asistencia sanitaria y educativa son la imagen de la violencia a las que están sometidas poblaciones indígenas de Brasil.
No       Homicidios, amenazas de muerte.   
Por lo tanto
La falta de asistencia sanitaria y educativa, son la imagen de la violencia a las que están sometidas poblaciones indígenas de Brasil.

  • “Entonces se fueron los fariseos y deliberaron entre sí cómo atraparle, sorprendiéndole en alguna palabra. Y le enviaron<***> sus discípulos junto con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con verdad, y no buscas el favor de nadie, porque eres imparcial.  Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito pagar impuesto al César, o no? Pero Jesús, conociendo su malicia, dijo: ¿Por qué me ponéis a prueba, hipócritas?  Mostradme la moneda que se usa para pagar ese impuesto. Y le trajeron un denario.  Y El les dijo<***>: ¿De quién es esta imagen y esta inscripción?  Ellos le dijeron<***>: Del César. Entonces El les dijo<***>: Pues dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.”  Mateo 22, 15

Es lícito pagar impuestos al Cesar         o          no
Mostradme la moneda que se usa para pagar ese impuesto         entonces        le trajeron un denario.
¿De quién es esta imagen y esta inscripción?         Entonces       Ellos le dijeron: Del César
Por lo tanto
Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios

  • ¿El alumno es culpable o no?  En la clase de Educación Religiosa se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno. El maestro pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chismosos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada.”

El alumno es culpable    o    no
La mala conducta de un alumno     entonces       se ha roto el cristal de una ventana.
Un grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden no decir nada      entonces   
el  alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de "chismosos" ni "traidores
Por lo tanto
El alumno es culpable    o      no.

  • “En la Amazonía Brasileña, los indígenas son conocidos por haber sido esclavizados por los señores del caucho durante la época llamada del oro blanco.  Al principios fueron contratados como mano de obra barata, sin ningún costo; y luego fueron sometidos a una relación amo-sirviente de subordinación completa.”
Para probar 
En la Amazonía Brasileña, los indígenas son conocidos por haber sido esclavizados
Se asume
Que fueron esclavizados por los señores del caucho durante la época llamada del oro blanco
De la asunción se sigue que
Principios fueron contratados como mano de obra barata, sin ningún costo
Se muestra que
Luego fueron sometidos a una relación amo-sirviente de subordinación completa
En conclusión
En la Amazonía Brasileña, los indígenas son conocidos por haber sido esclavizados.

  •  “La Iglesia, frente a esta realidad, está siempre abierta a un diálogo sincero, intercultural, interreligioso, cercano a las iniciativas de la sociedad civil de cada país.  Como abogada de los pobres, asume la tarea de fortalecer los sistemas democráticos, pues respeta la voluntad ciudadana, sin embargo, ve con tristeza que no siempre se dan las condiciones aunque se hace todo el esfuerzo por atender os reclamos de las poblaciones.”
Para probar 
La Iglesia, frente a esta realidad, está siempre abierta a un diálogo sincero,
Se asume
Como abogada de los pobres, asume la tarea de fortalecer los sistemas democráticos
De la asunción se sigue que
Respeta la voluntad ciudadana
Se muestra que 
Ve con tristeza que no siempre se dan las condiciones aunque se hace todo el esfuerzo por atender os reclamos de las poblaciones
En conclusión
La Iglesia, frente a esta realidad, está siempre abierta a un diálogo sincero.

ENSAYO CUENTO DE ODÍN DEL AUTOR JORGE LUIS BORGES

Bien se sabe que el pensamiento de Borges no es el de un literato que pasó por la historia dejando escritos sin sentido o que se puedan pasar inadvertidos. No se puede pensar en la historia del siglo XX sin la influencia de sus escritos. Por su estilo filosófico,  y un tanto fantástico, en el que juega con la realidad del lector, se entrevé que más que literatura sus obras, desde las pequeñas hasta las grandes y reconocidas, son un legado que permite adentrarse en el interior dela persona, en la esencia de los acontecimientos de la época en la que él era protagonista por su influencia en los aspectos políticos y sociales de su país.
El cuento del Odín es una de esas obras de Borges que dejan una serie de incógnitas y una sensación de tristeza por la tragedia que narra. Sin embargo, al leer y releer se nota otro sentido, una realidad mas trascendente que la simple historia de una persona con una muerte ya anunciada.
El cuento presenta varios elementos que son necesarios traer a colación. Empezando, presenta un personaje del cual solo nos dice su nombre y que, si es suya la corte, es un rey. Al parecer, este rey existió en el s. VI, en un país Nórdico y su conversión la “nueva fe”, se puede relacionar con el cambio de creencias que en este tiempo de expansión religiosa influyó en los destinos de los pueblos. De antemano, es necesario resaltar que en ese proceso de cambios, por las creencias sobre diversos dioses o héroes mitológicos, la sociedad, en este caso, representada por el rey Olaf, se ve confundida por estos mismos principios, cambiar de fe.
El personaje misterioso tiene unas características particulares,  que están en medio del ámbito imaginario y real. Parece un personaje muy popular, al estilo de los bufones  que se encargaban de entretener, hacer reír y hablar de la realidad de manera
pintoresca, hoy en día los llamaríamos cuenteros. Este “hombre viejo” es el personaje que nos propone Borges en su cuento, para cuestionar hasta qué punto la realidad es acorde a lo que se percibe o se quiere creer… El rey no creía en lo que la tercera parca[1]  le había advertido y es este personaje quien confirma que Odín va a morir.
La vela siempre es signo de vida, signo de luz, es quizá el destino ya trazado, de carácter incambiable, la realidad que no va a variar de acuerdo al querer personal sino que, todo lo contrario, sigue su curso normal hasta que se consume, o llega a su fin último.
La actitud de los padres frente a la situación deja entre ver el sentimiento paternalista común, incluso se puede ver representada la comodidad de la sociedad que se adecua o conforma con lo que unos pocos le presentan, que se aferra a lo que le es seguro, por eso es mejor apagar la vela.
Por su parte, el anciano parece ser el que da a entender el sentido irremediable que tiene muchas situaciones adversas o incomprensibles para el ser humano, sus ojos tapados para no ver totalmente una realidad en la que se ve inmerso y correspondiente.  El tratar de deducir el sentido propio del cuento me lleva a pensar que esta predicción se enfoca en un destino trazado de antemano y que hay ocasiones en las que al poner en riesgo la vida se evidencia con fuerza una creencia.
Quisiera citar algunos autores en los que se puede evidenciar algunos de los rasgos característicos del escritor, ya que este cuanto determina parte de si, de su fe y su manera ver la vida.
Borges, parece que quisiera presentar la influencia un tanto negativa para él de la religión en la mente de las personas, seguramente estaría de acuerdo a lo que opinaba Marx, de acuerdo a Kant, “la religión es el opio del pueblo.”[2]   Esta idea tiene sentido si se tiene en cuenta que admiraba desde joven el pensamiento de escritores franceses que promovieron la Revolución: “Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas[3]


[1] Parca: Cada una de las tres deidades hermanas, Cloto, que hilaba; Láquesis que devanaba; y Ártropos que cortaba el hilo de la vida del hombre, la muerte. DRAE
[2] MARX, Carlos. Contribución a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel. Artículo de periódico Deutsch-Französischen Jahrbücher. Alemania. 1844.



Odín - Jorge Luis Borges